Descripción General
Las actividades terciarias, vinculadas principalmente al comercio y los servicios, representan en Luján en torno al 70% del PBG, lo que denota el carácter del Municipio.
Esa actividad se centra principalmente en los servicios al turismo, de fuerte vinculación con el comercio, hotelería y gastronomía, promovidos por la relevancia cultural de Luján (leer más). Pero también encuentra entre los servicios profesionales una importante actividad, resultante de la presencia histórica de la Universidad Nacional de Luján con sus carreras fuertemente relacionadas a las actividades de la región.
En relación al comercio, la posición de Luján en la Región Metropolitana de Buenos Aires convierte a su cuidad cabecera en un importante nodo de atracción de consumidores y, consecuentemente, de inversiones relacionadas al sector.
Descripcion por grandes rubros
Luján, una ciudad de relevante importancia histórica y cultural en la provincia de Buenos Aires. No solo es conocida por su patrimonio religioso y turístico, sino también por su dinámica actividad comercial.
Diversidad de Sectores Comerciales: Luján presenta una amplia gama de sectores comerciales que incluyen desde tiendas de recuerdos y artesanías, relacionadas con el turismo religioso, hasta comercios de productos y servicios para la población local. Estos negocios varían en tamaño y tipo, desde pequeñas tiendas familiares hasta grandes cadenas comerciales.
Influencia del Turismo: El turismo, especialmente el religioso, juega un papel crucial en la economía local. La Basílica de Nuestra Señora de Luján atrae a un gran número de visitantes, lo cual impulsa la actividad comercial en los sectores comerciales de alimentos y bebidas, y venta de recuerdos religiosos y artesanías.
Comercio Local e Internacional: Aunque predominan las empresas locales, Luján también ha experimentado un crecimiento en la presencia de marcas internacionales y cadenas de franquicias, reflejando una tendencia global hacia la internacionalización del comercio minorista.
Desarrollo y Desafíos: El comercio en Luján enfrenta desafíos comunes a muchas ciudades pequeñas y medianas, incluyendo la competencia con centros comerciales más grandes y la necesidad de adaptarse a las tendencias digitales y de comercio electrónico.
La ciudad de Luján, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, ha desarrollado un turismo significativo, principalmente centrado en el turismo religioso. Este se manifiesta a través de la presencia cotidiana de feligreses, procesiones masivas en días señalados y el fenómeno de las peregrinaciones, que se repiten año tras año. La Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján es un punto central en estas actividades, atrayendo entre 4,5 y 6 millones de personas por año, lo que representa un fenómeno de gran significación social y religiosa.
El sector de hotelería y gastronomía en Luján es un pilar fundamental de su actividad turística, que atrae a visitantes nacionales e internacionales. La oferta hotelera incluye desde alojamientos boutique y hoteles de distintas categoría hasta cabañas rurales, adaptándose a diferentes perfiles de turistas.
En lo gastronómico, Luján se distingue por una amplia variedad de propuestas, que van desde restaurantes tradicionales y parrillas hasta opciones gourmet y cocina de autor. Localidades como Carlos Keen se han consolidado como destinos gastronómicos destacados, combinando el encanto rural con una oferta culinaria diversa. Este sector no solo potencia el turismo, sino que también genera empleo local y promueve el patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Los servicios profesionales en Luján constituyen un sector clave en la economía local, ofreciendo asesoramiento especializado y soluciones en áreas como la contabilidad, la arquitectura, la enfermería y medicina, el derecho y otras disciplinas. Este rubro está compuesto mayoritariamente por profesionales autónomos que atienden tanto a individuos como a empresas, contribuyendo al desarrollo económico y social del municipio.
La diversidad de servicios permite responder a las necesidades de una población creciente y de un tejido empresarial en expansión, abarcando una gran gama de campos del conocimiento, desde los servicios de atención y cuidado de personas, la ingenería y consultoría para las actividades primarias y secundarias, proyectos arquitectónicos hasta asesorías legales y financieras. Además, la calidad y el compromiso de estos profesionales refuerzan la confianza de la comunidad y fomentan el crecimiento sostenible de Luján.
El sector de transporte y logística en Luján desempeña un papel clave en la conectividad y el desarrollo económico del municipio, gracias a su ubicación estratégica en el corredor productivo bonaerense. La presencia de rutas nacionales y provinciales, como la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 6, facilita el flujo de bienes y personas hacia los principales centros urbanos y productivos del país. Este rubro incluye servicios de transporte de carga, distribución de mercancías, almacenamiento y logística integral, que resultan esenciales para el comercio local e interregional.
Por su parte, el transporte público asegura la movilidad de la población, fortaleciendo la integración entre áreas urbanas y rurales. En los últimos años, se ha destacado la modernización de la infraestructura logística, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución.
El sector de cultura y entretenimiento* en Luján se destaca por ofrecer una amplia gama de servicios orientados al disfrute y la recreación de residentes y visitantes. Comprende actividades que proporcionan servicios culturales y recreativos sin una producción tangible de bienes. Esto incluye la exhibición de películas y videos, servicios de salones de baile, discotecas y similares, servicios de juegos electrónicos y mecánicos entre otros servicios de entretenimiento. Estas actividades se enfocan en la prestación de servicios directos al consumidor final
Espacios que prestan estos servicios pueden mencionarse el Teatro Municipal Trinidad Guevara y centros culturales que organizan y ofrecen programación regular. Este sector comprende servicios públicos y privados que son un factor clave de la economía terciaria local, que atrae públicos local y regional, y contribuye a la dinamización económica y al fortalecimiento del tejido social. Cabe mencionar que Luján cuenta con una amplia oferta de servicios de entretenimiento relacionadas con el turismo. Las localidades rurales cercanas, como Carlos Keen, ofrecen experiencias culturales a través de mercados artesanales, talleres y paseos temáticos.
La integración de estas actividades al sector turístico y su capacidad para generar empleo subrayan la importancia de los servicios culturales y de entretenimiento como un eje central en el desarrollo económico-productivo del partido.
*: La distinción de las actividades culturales y del entretenimiento entre secundarias y terciarias se realizó seguiendo el nomenclador de AFIP/ARCA.
El sector bancario y financiero en Luján desempeña un papel fundamental en la economía local, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen cuentas corrientes, préstamos, inversiones y asesoramiento financiero. La ciudad cuenta con sucursales de diversas entidades bancarias, tanto públicas como privadas, entre las que se destacan los bancos públicos, como el Banco de la Nación Argentina y Banco Provincia de Buenos Aires; los bancos privados Galicia, BBVA Banco Francés, Santander Río, Supervielle entre otros, y el Banco cooperativo Credicoop entre otros.
Estas instituciones no solo facilitan las operaciones financieras diarias de los residentes y empresas de Luján, sino que también impulsan el desarrollo económico regional al proporcionar financiamiento para proyectos locales y promover la inclusión financiera. La presencia de múltiples entidades bancarias en la ciudad garantiza una competencia saludable, lo que se traduce en mejores servicios y opciones para la comunidad.
Los medios de comunicación en Luján reflejan la diversidad cultural y social de la ciudad, desempeñando un rol esencial en mantener informada a la comunidad y promoviendo el desarrollo social y cultural. Medios como "Luján Hoy", "Ladran Sancho", "Pares TV", "Luján en Línea" y "El Civismo" cubren una amplia gama de noticias y eventos con una perspectiva cercana a los intereses locales, abarcando actualidad, deportes, cultura y espectáculos.
La transición hacia plataformas digitales ha ampliado el alcance de estos medios, fomentando una mayor participación de la audiencia a través de comentarios en línea y redes sociales. Este cambio no solo ha modernizado la comunicación en el municipio, sino que también ha potenciado el intercambio de ideas y opiniones, consolidando a los medios digitales como espacios clave para la interacción comunitaria.