Herraminetas de Gestión Ambiental
La ONU ha lanzado una plataforma que recopila diversas herramientas destinadas a ayudar a los países en la formulación de políticas y estrategias alineadas con la Agenda 2030. Esta plataforma es uno de los pilares del "Mecanismo de Facilitación de la Tecnología" (TFM), que abarca desde datos para los ODS hasta financiamiento para el desarrollo sostenible y asociaciones globales de colaboración.
Este compendio ofrece una variedad de herramientas diseñadas para analizar las interconexiones sistémicas, mejorar la coherencia de políticas y garantizar que nadie quede rezagado en el proceso de desarrollo sostenible. Proporciona metodologías para identificar riesgos y fortalecer la resiliencia en diversos contextos.
ISO 14000: Gestión Ambiental
Esta serie incluye normas relacionadas con la gestión ambiental. La ISO 14001 establece criterios para un sistema de gestión ambiental efectivo. Proporciona un marco que permite identificar, gestionar, monitorear y controlar sus aspectos ambientales de manera integral, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. La ISO 14004 ofrece directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo; y la ISO 14006 proporciona directrices para la incorporación del ecodiseño en los sistemas de gestión ambiental. Estas normas ayudan a las organizaciones a desarrollar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad.
Proporciona directrices sobre cómo las organizaciones pueden operar de manera socialmente responsable, abordando temas como la gobernanza organizacional, los derechos humanos, las prácticas laborales, el medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa en la comunidad. Aunque no es certificable, ISO 26000 ayuda a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible más allá del cumplimiento legal.
Ofrece un marco reconocido internacionalmente para la gestión eficiente de la energía. Implementar esta norma ayuda a las organizaciones a reducir su consumo energético, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en el uso de recursos energéticos.
Esta guía explica cómo los ODS impactan en el ámbito empresarial, ofreciendo herramientas y conocimientos necesarios para integrar la sostenibilidad en el núcleo de las estrategias corporativas. Facilita la alineación de las operaciones empresariales con los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Compendios de recursos técnicos y normativos diseñados para fortalecer las capacidades de actores locales en la implementación de políticas ambientales. Estas cajas incluyen guías, manuales y mejores prácticas adaptadas al contexto urbano.
Herraminetas de Software para la Gestión Ambiental
Es una plataforma global desarrollada por las Naciones Unidas para facilitar la cooperación en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actúa como un espacio de intercambio de conocimientos, promoviendo la colaboración entre gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil. A través de su red de recursos, herramientas y buenas prácticas, TFM 2030 Connect impulsa soluciones innovadoras para enfrentar desafíos globales y acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.
Este software facilita la implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, permitiendo la automatización de matrices de identificación y evaluación de aspectos ambientales, así como la gestión de residuos y el control documental.
Ofrece un módulo específico para la gestión ambiental que permite administrar la matriz de aspectos e impactos, diseñar programas de gestión ambiental y asegurar el cumplimiento legal en materia ambiental, todo desde una plataforma centralizada.
Plataforma SaaS que digitaliza y automatiza la gestión ambiental, incluyendo el cálculo de la huella de carbono, planes de reducción y descarbonización, y la generación de reportes e informes personalizados, facilitando una gestión eficiente con menos recursos
Desarrollado por el Gobierno de Canadá, RETScreen es un software que permite la identificación, evaluación y optimización de la viabilidad técnica y financiera de proyectos de energía renovable y eficiencia energética, contribuyendo a la gestión ambiental local.
Una plataforma que ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad mediante la gestión eficaz de residuos y la implementación de estrategias como la devolución al proveedor, contribuyendo a reducir el impacto ambiental e impulsar la economía circular
Sistemas de Información Geográfica
Es un software de código abierto ampliamente utilizado en el análisis y gestión de información geoespacial. Su evolución constante lo ha convertido en una de las herramientas más completas y accesibles para la gestión ambiental a nivel local. Actualmente, QGIS ofrece compatibilidad con una gran variedad de formatos de datos geoespaciales, lo que permite integrar información proveniente de diferentes fuentes, como imágenes satelitales, bases de datos espaciales y sensores remotos.
Entre sus capacidades más destacadas se encuentran la automatización de flujos de trabajo mediante modelos de procesos gráficos, la posibilidad de trabajar con datos en tiempo real a través de conexiones WMS, WFS y WCS, y la integración con bases de datos espaciales como PostgreSQL-PostGIS y Geoserver (la cartografía del SIAI se basa en estas tecnologías).
Gracias a su comunidad activa de desarrolladores y usuarios, QGIS sigue expandiendo sus capacidades, ofreciendo una alternativa potente y sin costo para administraciones públicas, investigadores y profesionales del sector ambiental.
Desarrollado por Esri, ArcGIS Pro es una aplicación de escritorio avanzada que permite crear, gestionar y analizar datos geoespaciales en 2D y 3D. La versión 3.4, lanzada en noviembre de 2024, introdujo mejoras significativas en rendimiento, incluyendo el motor de renderizado predeterminado DirectX 12, y nuevas funcionalidades como la simulación de inundaciones en 3D, que facilita la planificación y respuesta ante desastres naturales
Conocido por sus potentes capacidades de análisis raster y vectorial, GRASS GIS es una herramienta de código abierto que ha mantenido actualizaciones constantes. Las versiones recientes han optimizado el rendimiento y ampliado las funcionalidades para el procesamiento de grandes volúmenes de datos geoespaciales, siendo especialmente útil en estudios ambientales y de uso del suelo.
Este sistema ofrece una amplia gama de módulos para el análisis geocientífico. Las actualizaciones desde 2021 han mejorado la compatibilidad con otros formatos de datos y han añadido nuevas herramientas para el análisis hidrológico y geomorfológico, facilitando estudios detallados del terreno y recursos hídricos.
Plataforma en la nube que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para la visualización de datos geoespaciales. En diciembre de 2021, CARTO recibió una inversión significativa para expandir sus capacidades, lo que indica un desarrollo activo y mejoras continuas en sus servicios, permitiendo a los usuarios crear mapas interactivos y realizar análisis espaciales avanzados sin necesidad de infraestructura propia
Herraminetas de Inteligencia de Datos
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para R que proporciona una interfaz amigable y funcionalidades avanzadas para la programación y el análisis de datos. RStudio facilita la escritura de scripts, la visualización de datos y la gestión de proyectos, mejorando la eficiencia en el trabajo con R.
RStudio comparte una sintaxis coherente y se integran perfectamente con Tidyverse,un ecosistema de paquetes de R diseñados para la manipulación, visualización y análisis de datos de manera intuitiva y eficiente. Incluye herramientas como ggplot2 (visualización de datos), dplyr (manipulación de datos), tidyr (transformación de datos), readr (importación de datos) y purrr (programación funcional), entre otros. Estos paquetes facilitan flujos de trabajo reproducibles y optimizados para el análisis de datos estructurados.
Power BI, parte de Microsoft Power Platform, es una solución integral de inteligencia empresarial que permite analizar, visualizar y compartir datos de manera dinámica e interactiva. Su capacidad para conectarse con diversas fuentes, incluyendo bases de datos locales, servicios en la nube y aplicaciones empresariales, facilita la creación de dashboards intuitivos y reportes personalizados. Integrado con Power Automate y Power Apps, Power BI no solo permite la visualización de datos, sino también la automatización de flujos de trabajo y el desarrollo de aplicaciones sin necesidad de programación. Su sinergia con el ecosistema de Microsoft 365 y Azure lo convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones basada en datos, optimizando la gestión y la productividad en organizaciones de distintos sectores.
Tableau es una potente herramienta de análisis y visualización de datos que permite transformar información compleja en gráficos interactivos y dashboards dinámicos. Su interfaz intuitiva facilita la exploración de grandes volúmenes de datos, permitiendo identificar patrones, tendencias y relaciones de manera eficiente. Tableau se integra con diversas fuentes de datos, incluyendo bases de datos, hojas de cálculo y servicios en la nube, lo que lo convierte en una solución versátil para la gestión y el análisis de información. Su capacidad para generar reportes visuales accesibles y comprensibles lo hace una herramienta clave para la toma de decisiones basada en datos dentro de organizaciones de distintos sectores.
Anteriormente conocido como Google Data Studio, es una herramienta de visualización de datos que permite crear informes y dashboards interactivos. Se integra perfectamente con otros servicios de Google y diversas fuentes de datos, facilitando la colaboración y el intercambio de información en tiempo real. Su interfaz intuitiva es ideal para usuarios que buscan una solución sencilla pero efectiva para el análisis de datos.
Plataforma de datos en la nube que combina ingeniería de datos, ciencia de datos y aprendizaje automático. Ofrece un entorno colaborativo para profesionales de datos, permitiendo el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de información. Su arquitectura basada en Apache Spark facilita el manejo eficiente de datos en tiempo real y la implementación de modelos de machine learning a escala.
Una plataforma de análisis de datos que permite a los usuarios crear visualizaciones interactivas y dashboards personalizados. Su motor asociativo patentado facilita la exploración libre de datos, revelando conexiones y patrones que otras herramientas podrían pasar por alto. Además, ofrece capacidades de análisis aumentadas mediante inteligencia artificial, ayudando a los usuarios a obtener insights más profundos.
Una suite de herramientas de inteligencia empresarial que proporciona soluciones para generación de informes, análisis y visualización de datos. Permite a las organizaciones compartir información estratégica y tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. Su integración con diversas fuentes de datos y aplicaciones empresariales la hace versátil para distintos sectores.
Plataforma de análisis y movilidad empresarial que ofrece potentes herramientas para la creación de informes detallados y dashboards interactivos. Destaca por su capacidad para escalar en grandes organizaciones y por su enfoque en la seguridad y el rendimiento. Además, soporta aplicaciones móviles, permitiendo a los usuarios acceder a información crítica desde cualquier lugar.
Herraminetas de Ofimática
Las herramientas de Google Workspace ofrecen un conjunto integrado de aplicaciones diseñadas para optimizar la gestión y el trabajo colaborativo en entornos organizacionales. Esta plataforma incluye servicios como Google Drive, para el almacenamiento y compartición de archivos; Google Docs, Sheets y Slides, que facilitan la creación y edición de documentos en línea; Gmail y Calendar, esenciales para la comunicación y la planificación; y Google Meet, para reuniones virtuales. Su enfoque en la nube permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet, fomentando la colaboración en tiempo real y asegurando la sincronización automática de los datos.
Microsoft 365 es una suite de herramientas en la nube que integra aplicaciones de productividad, comunicación y gestión empresarial para optimizar el trabajo colaborativo. Incluye herramientas como Word, Excel y PowerPoint para la creación de documentos; Outlook y Teams para la comunicación y el trabajo en equipo; OneDrive y SharePoint para el almacenamiento y la gestión de archivos; y Power Automate y Power Apps para la automatización de procesos. Su integración con la nube de Microsoft Azure y su enfoque en seguridad y cumplimiento normativo la convierten en una solución versátil para organizaciones de distintos tamaños, mejorando la eficiencia operativa y la colaboración en entornos digitales.
LibreOffice es una suite ofimática de código abierto que proporciona herramientas para la creación, edición y gestión de documentos de manera gratuita y compatible con múltiples formatos. Incluye aplicaciones como Writer (procesador de textos), Calc (hojas de cálculo), Impress (presentaciones), Draw (diseño gráfico y diagramación), Base (gestión de bases de datos) y Math (edición de fórmulas matemáticas). Su comunidad de desarrollo activa y su compatibilidad con formatos de Microsoft Office lo convierten en una alternativa sólida y accesible para entornos educativos, administrativos y empresariales que buscan soluciones ofimáticas sin costos de licencia y con un alto nivel de personalización.