Actividades Secundarias

Las actividades secundarias en Luján están vinculadas principalmente con el sector industrial y de construcción. 

El sector industrial representa un 20% del PBG local y el 16% de las MiPyMEs radicadas en el Partido. Estas actividades se distribuyen principalmente entre construcción e industria. Esta última se focaliza en tres cadenas de valor:

  • Alimentos: que toma la producción agropecuaria para su industrialización en todos sus aspectos, desde la agroindustria a la producción de alimentos de consumo masivo y de insumos alimenticios para esta.
  • Textil: históricamente desarrollado en la localidades de Jáuregui y Pueblo Nuevo, este sector se caracteriza por algunas industrias de grandes volúmenes y un centenar de pequeños talleres familiares, principalmente enfocados en la producción de tejido plano.
  • Metalúrgico - Metalmecánico: resultante de un histórico desarrollo de máquinas-herramientas, en la actualidad se focaliza en varias empresas autopartistas acompañadas de un archipielago de pequeñas metalúrgicas que les suministran piezas; y talleres proveedores de herramientas, piezas y partes a los otros sectores.

Por su parte, la construcción es un sector que se mueve en sintonía con las oportunidades inmobiliarias, cuya dinámica está vinculada principalmente al contexto macroeconómico nacional y al desarrollo urbano local (ver configuración espacial)

También están en franco crecimiento las conocidas como "industrias naranjas", vinculadas a la producción de soluciones informáticas y producción audiovisual. Este sector está en íntima relación e integración con las industrias culturales y la economía del conocimiento.

También son considerables en este

La industria en el partido de Luján se caracteriza por la diversidad de actividades productivas de tipo industrial, que incluyen desde la elaboración de alimentos y bebidas hasta la fabricación de productos textiles y químicos. Estos sectores, históricamente vinculado a la economía local, se encuentran en plena evolución hacia modelos más sostenibles, integrando cadenas de valor entre pequeñas y medianas empresas que se complementan con industrias de mayor escala. Su ubicación estratégica en el corredor productivo bonaerense facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, consolidando su relevancia económica y social. 

El sector de la construcción en Luján desempeña un papel crucial en el desarrollo urbano y rural, contribuyendo a la mejora de infraestructura y vivienda. En Luján, este rubro incluye tanto proyectos de obra pública, como la importante reconversión de la ribera, caminos y equipamientos comunitarios, como emprendimientos privados orientados al crecimiento habitacional y comercial. En los últimos años, se ha puesto énfasis en la adopción de prácticas sostenibles, como el uso de materiales ecoeficientes y tecnologías de construcción en seco, combinadas con tecnologías para la generación de energía en base a fuentes renovables (principalmente de origen solar) reflejando una tendencia hacia edificaciones más responsables con el ambiente.

Las industrias culturales* en Luján son un reflejo de su riqueza histórica y su vida artística. Este sector incluye actividades como la producción musical, editorial, el teatro, las artes visuales y la organización de eventos culturales, que no solo dinamizan la economía local, sino que también fortalecen la identidad del municipio. Incluye actividades relacionadas con la producción y manufactura de bienes culturales y los servicios conexos a estas actividades que implican procesos de transformación y creación de productos culturales tangibles o intangibles.

Espacios como museos, centros culturales y ferias artesanales actúan como motores de estas industrias, conectando a creadores locales con un público amplio. En un contexto de creciente interés por el patrimonio y la creatividad, estas industrias ocupan un lugar clave en el desarrollo sostenible de Luján.

*: La distinción de las actividades culturales y del entretenimiento entre secundarias y terciarias se realizó seguiendo el nomenclador de AFIP/ARCA.

La economía del conocimiento en Luján está en expansión, impulsada por la innovación tecnológica y el fortalecimiento de sectores como el software, la biotecnología y los servicios educativos especializados. La región cuenta con un ecosistema favorable para el desarrollo de estas actividades, apoyado por instituciones académicas (UNLu) y programas de capacitación municipales y provinciales que fomentan la formación de capital humano altamente calificado. Este sector representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico sostenible y la integración de Luján en la economía global del conocimiento.