Biodiversidad

Descripción General

La biodiversidad en el Partido de Luján, ubicado en el bioma Pastizal Pampeano, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Estos cambios están ligados a la presión urbanizadora y al avance de la frontera agropecuaria, particularmente por el monocultivo de soja. Según el trabajo de Bonvecchi, Serafini y Zuleta (2006) estos procesos han producido una fragmentación y pérdida de conectividad en los espacios naturales, lo que ha llevado a una disminución del área con vegetación natural.

Con una población mayoritariamente urbana (83%) y solo un 10,7% viviendo en áreas rurales, el paisaje del Partido refleja un marcado predominio de actividades agrícolas-ganaderas. El 64,5% de su territorio está destinado a estas actividades, donde los cultivos ocupan el 35,9%, seguidos por praderas implantadas (27,2%). Sin embargo, a pesar de esta transformación, aún persiste un 28,2% del territorio cubierto por ambientes naturales en distintos grados de conservación y degradación. Estos espacios representan un potencial clave para estrategias de restauración y preservación de la biodiversidad.

El desafío para el Partido de Luján radica en equilibrar su desarrollo socioeconómico con la conservación de sus ecosistemas. La fragmentación del paisaje y la presión sobre los recursos naturales plantean la necesidad de políticas integrales que promuevan la restauración ecológica, la creación de corredores biológicos y la protección de las áreas naturales restantes. En este sentido, la biodiversidad no solo es un recurso ecológico, sino también una oportunidad para fomentar prácticas sostenibles que beneficien tanto al ambiente como a la comunidad.

En el marco de los cambios globales que afectan la región, resulta fundamental profundizar en el conocimiento de las dinámicas del paisaje y su impacto en los ecosistemas locales. Asimismo, el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la población y la incorporación de herramientas de planificación territorial pueden ser instrumentos clave para la conservación y la resiliencia del bioma Pastizal Pampeano.