Sistema Sanitario

Descripción General

El sistema sanitario de Luján se caracteriza por una estructura integral y diversificada, enfocada en ofrecer servicios de salud accesibles a sus habitantes. Con la provincialización del Hospital de Luján, el sistema se fortalece ofreciendo atención especializada y de emergencia. Complementariamente, la red de centros de atención primaria (CAP) distribuidos en los barrios y localidades del municipio desempeña un papel crucial en la prevención, el diagnóstico temprano y la gestión de tratamientos médicos.

Además, Luján cuenta con un importante entramado de centros de atención privada avocados a una gran variedad de especialidades. Además, se disponen en el municipio dos neuropsiquiátricos de relevancia, proporcionando servicios especializados y apoyo en salud mental.

La consolidación de este conjunto de servicios entramados como sistema refleja el compromiso del municipio con la salud y el bienestar de su comunidad.

Re de Centros de Atención Primaria

La red de centros de atención primaria de la salud (CAPS) en Luján constituye un componente esencial del sistema sanitario local, enfocándose en la prevención, promoción y cuidado integral de la salud de la comunidad. Distribuidos estratégicamente en distintos barrios y localidades del partido, estos centros buscan garantizar la accesibilidad de la población a servicios básicos de salud, priorizando la atención oportuna y cercana. Cada CAPS cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros profesionales, que trabajan en coordinación con el hospital municipal para ofrecer un servicio complementario y descentralizado.

 

Además de las consultas médicas, los CAPS de Luján promueven campañas de vacunación, control de enfermedades crónicas, seguimiento de la salud materno-infantil y actividades de educación sanitaria. Esta red también desempeña un rol clave en la detección temprana de problemas de salud pública, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales para implementar estrategias de intervención comunitaria. Su enfoque preventivo y su accesibilidad territorial son pilares fundamentales para mejorar los indicadores de salud y calidad de vida en el municipio.

Bibliografía

Fuente/Bibliografía Año Descripción Enlace